sábado, 8 de septiembre de 2012

GLosario DIseño


A
Abstracciones: (abstracción) 1   Separación mental de las cualidades de una cosa y de su realidad física para considerarlas aisladamente 2   Idea o cosa abstracta, poco definida o alejada de la realidad.
Abstraer: tr. Considerar aisladamente las cualidades esenciales de un objeto, o el mismo objeto en su pura esencia o noción para concentrarse en su pensamiento.
** Acento: (visual) Es una oportunidad de poder reflexionar, evaluar resultados y lo que es más importante, determinar nuevos retos para trascender, se encargará de mostrar diferentes versiones y visiones de las necesidades, sueños e inquietudes contemporáneas.
Actividad: (técnica visual) debe reflejar el movimiento mediante la representación o sugestión.
Agudeza: Es la capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en el CV, Es la inversa del ángulo desde el cual los objetos son contemplados, Evalúa la función macular e informa de: Precisión del enfoque retiniano e integridad de los elementos neurológicos del ojo.
Aleatoriedad: Es dar la impresión de una falta de plan, de una desorganización planificada o de una presentación  accidental de la información visual.
** Aprehensión: Asimilación de  una idea o un conocimiento por completo.
Asimetría: irregularidad, desigualdad, desproporción, desequilibrio, anomalía, deformidad, disimetría. Según los griegos era considerado como un mal equilibrio, pero se puede decir también, una variación de elementos y posiciones.
Atisbar: observar mirar cautelosamente:, contemplar, examinar, escudriñar, avizorar, advertir, fijarse, vigilar, acechar, espiar, fisgar, curiosear
Audacia: Es una técnica visual obvia usada con atrevimiento, seguridad  confianza en la idea que se quiere plasmar.

C
Cognición: hace referencia a los animales y seres humanos de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar la información. Relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje.
Coherencia: es una técnica  de expresar  la compatibilidad visualidad  desarrollando una composición denominada por una aproximación temática uniforme y consonante.
Complejidad: Implica una complejidad visual debido a  la presencia de numerosas  unidades y fuerzas elementales, que da lugar a  un difícil proceso de organización del significado.
Composicional: a. La combinación de partes o de elementos distintos para formar un todo.
b. La forma en que estas piezas se combinan o relacionados.
Compositiva:  la organización de los elementos del arte de acuerdo con el principio de arte .
Congruencia: significa unirse o estar de acuerdo. Como un término abstracto, la congruencia significa similitud entre los objetos.
Continuidad: se define por una serie de conexiones visuales interrumpidas que resultan  particularmente importantes en cualquier declaración visual.

D
Difusividad: Es blanda, no aspira tanto a la precisión, pero crea más sentimiento, mas ambiente y más calor.
Distorsión: es la alteración de la forma original (o cualquier otra característica) de una forma de objeto, imagen, sonido, forma de onda o de otro tipo de información o representación.

E

Economía: Es una ordenación visual ahorradora (frugal) y juiciosa en la utilización de elementos.
Episodicidad: Expresan la desconexión  o al menos conexiones muy débiles. Es una técnica que  refuerza el carácter individual  de las partes constitutivas de un todo. Sin abandonar el concepto global.
Equilibrio: su importancia primordial se basa en  el funcionamiento de la  perspectiva humana y es una estrategia de diseño en la que  hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.
Espontaneidad: Es una falta aparente de plan  y se considera una técnica de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante
Estribar: Fundamentarse o tener su origen una cosa en otra
Exageración: Extravagante, ensanchando su expresión mucho mas  de la verdad para intensificar y amplificar.

F
Fragmentación: Es la descomposición  de los elementos y unidades de un diseño en piezas  que se relacionan entre sí, pero conservan su carácter individual.

I
Inestabilidad: Es la ausencia de equilibrio  y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.
Inmediatez: Proximidad espacial o temporal.
Input: Se trata de un concepto abstracto, que se utiliza en el modelado , el sistema (s) de diseño y sistema (s) de explotación.  que denota ya sea una entrada o los cambios que se introducen en un sistema y que activan / modificar un proceso .
Instigar: Incitar, provocar [a uno] a que haga una cosa.
Inteligible: Que puede ser comprendido o entendido
Irreflexiva: Que se dice o hace sin reflexionar o sin pensar
Irregularidad: Como estrategia del diseño realiza  lo inesperado y lo insólito sin ajustarse a ningún plan descifrable.

N
Neutralidad: ´´en ocasiones el marco menos provocador para una declaración visual puede ser el más eficaz para vencer la resistencia o incluso la beligerancia del observador.´´
O
Opacidad: es el bloqueo  y ocultación de elementos visuales.



P
Pasividad: Es el aspecto que modifica  la postura enérgica  y viva  de una técnica visual activa  en la fuerza inmóvil de la técnica  de representación estática que produce, mediante un equilibrio de aquiescencia y reposo.
Plana: (plano)  es el ente ideal que sólo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es uno de los entes geométricos fundamentales junto con el punto y la recta.
Pre visualización: Es un proceso laxo, idealmente es la etapa del diseño  en que el artista manipula el elemento  visual partiendo de técnicas apropiadas.
Predictibilidad: Sugiere un orden o plan muy convencional sea a través de la experiencia observación o de la razón
Profunda: Es la reproducción  fiel de información ambiental de los efectos de la luz y sombras propias del claroscuro.
Profusión: Es un técnica visual enriquecedora  que va asociada al poder  y la riqueza.
Proyectacion: Formación de un plan para lograr un objetivo

R
Realismo: es la técnica natural de la cámara, la opción del artista, la expresión natural  y experiencia visual de las cosas.
Regularidad: consiste en favorecer la uniformidad de los elementos, el desarrollo  de un orden basado en algún método o principio respecto al cual no se permiten desviaciones.
Reticencia: es una aproximación  de gran comedimiento  que persigue una respuesta máxima del espectador  elementos mínimos, es la imagen  espectacular de su opuesto visual.


S

Secuencialidad: Está basada en la repuesta compositiva a plan de  presentación que se dispone a un orden lógico.
Simetría: es el equilibrio axial, es perfectamente lógico  y sencillo de diseñar pero puede resulta estatice e incluso aburrido.
Simplicidad: Técnica visual que  impone el carácter directo  y simple de la forma  elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.
Singularidad: Es centrar la composición en un tema aislado e independiente que no cuente  con el apoyo de ningún otro estimulo visual, lo principal de esta técnica es un énfasis específico.
Sutileza: es la Técnica para establecer una distinción afinada rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos.


T
Tamiz: Utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que está sujeta a un aro
Transparencia: Implica un detalle visual a través del cual  es posible ver, de modo que  lo que está detrás  es percibido por el ojo

U

Unidad: es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible  visualmente.

V
Variación: Permite la diversidad y la variedad.

Y
Yuxtaposición: Expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la comparación relacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario