|
viernes, 14 de septiembre de 2012
Volver a sentirse bien maytte
jueves, 13 de septiembre de 2012
Para Conocer de Odontologia...Hipoclorito de Sodio
The effect of sodium hypochlorite and
ethylenediaminetetraacetic acid irrigation,
individually and in alternation, on tooth
surface strain
El
efecto de hipoclorito de sodio y
riego ácido etilendiaminotetraacético,
individualmente y en alternancia, en el diente
la superficie de la cepa
Se cree ampliamente que los dientes llenos de raíces son
másriego ácido etilendiaminotetraacético,
individualmente y en alternancia, en el diente
la superficie de la cepa
susceptibles a las fracturas de los dientes con pulpas vitales
(Rosen 1961, Johnson et al. 1976, Gher et al. 1987)
pero la evidencia concluyente de que falta. No obstante, hay
es evidencia circunstancial de supuestas causas de no vital
y la raíz llena de fractura del diente (Burke, 1992). La
causas principales pueden ser: pérdida de tejido dental, alterado
propiedades físicas de la dentina, y alteración o propioceptiva
propiedades nociceptivas (Gutmann, 1992, Gulabivala
1995, Kinney y col. 2003). Estos factores probablemente
interactuar acumulativamente para influir en la carga del diente, el estrés
distribución y, en última instancia, dar lugar a catastróficas
fracaso.
La pérdida de dientes tejido reduce la fuerza necesaria para tensar
y, finalmente, fracturar los dientes in vitro. El patrón de
la pérdida de dientes tejido influye en la magnitud del
cepa inducida (Mondelli et al. 1980, Larson et al.
1981, Panitvisai y Messer 1995, Lang et al. 2006);
estudios clínicos confirman estas observaciones (Cavel et al.
1985, Hansen et al. 1990). La importancia relativa de
canto intacta marginal y las características de ancho / profundidad
cavidades son objeto de debate, pero diente original
anatomía también pueden desempeñar un papel (Khera et al., 1990).
Endodoncia cavidades de acceso pueden debilitar los dientes
más (Reeh et al. 1989, Howe y McKendry 1990,
Panitvisai y Messer 1995) al igual que la preparación gama de
canales (Hansen & Asmussen 1993, Lang et al, 2006).
Las propiedades de la dentina se han investigado
intensamente y puede ser influenciada por muchos factores
(Kinney et al. 2003, Kishen 2006). Los factores investigados
incluyen: cambios en el contenido de humedad (Helfer et al.
1972, Huang et al. 1992, Jameson et al. 1994, Papa
et al. 1994, Kishen 2006), la naturaleza de colágeno (Rive'ra
et al. 1988) y estándar de las propiedades físicas de laboratorio
(Lewinstein y Grajower 1981, Carter et al. 1983,
Huang et al. 1992, Sedgley y Messer, 1992). Desafortunadamente,
los resultados han sido contradictorios o ambiguos
y no hay pruebas definitivas de debilitamiento mecánico de
dentina existe, excepto por la influencia del contenido de agua.
El problema fundamental es que todas las pruebas ex vivo son por
definición en los dientes sin pulpas vitales y es
discutible que los dientes pueden llegar a ser significativamente
deshidratado en la boca.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Programas Académicos ARTES DE LA ESCENA
Descripción del Programa
El programa profesional de Artes de la Escena del Politécnico Grancolombiano está concebido como un espacio que integra académica y profesionalmente las artes performativas entendidas como aquellas donde la acción artística sucede en vivo frente al público, enfocada desde una mirada contemporánea en donde se integran las áreas de comunicación como las nuevas tecnologías y los nuevos espacios de ejecución. Con el propósito de formar un profesional integral, el programa de Artes de la Escena desarrolla en los estudiantes no sólo la capacidad de construir acciones artísticas para la escena desde las diferentes áreas de la comunicación, sino en el área de gestión cultural, lo que le permite responder a las necesidades reales del medio profesional integrándose a la industria cultural en Colombia, la cual aporta un importante porcentaje del PIB nacional.

Perfil del Profesional:
El profesional del programa es un artista innovador, crítico, reflexivo y creativo comprometido con la realidad social y política de su país, en capacidad de transformarla y recrearla desde lo artístico, lo pedagógico y lo investigativo. Según su énfasis será actor, director o dramaturgo con una visión amplia de las artes escénicas como suceso artístico, de los procesos culturales, estéticos e históricos, capaz de crear un producto integrado de artes escénicas y nuevas tecnologías de información y de comunicación competitivo en el mercado.
El programa profesional de Artes de la Escena del Politécnico Grancolombiano está concebido como un espacio que integra académica y profesionalmente las artes performativas entendidas como aquellas donde la acción artística sucede en vivo frente al público, enfocada desde una mirada contemporánea en donde se integran las áreas de comunicación como las nuevas tecnologías y los nuevos espacios de ejecución. Con el propósito de formar un profesional integral, el programa de Artes de la Escena desarrolla en los estudiantes no sólo la capacidad de construir acciones artísticas para la escena desde las diferentes áreas de la comunicación, sino en el área de gestión cultural, lo que le permite responder a las necesidades reales del medio profesional integrándose a la industria cultural en Colombia, la cual aporta un importante porcentaje del PIB nacional.

Título que otorga
Maestro en Artes de la Escena
El profesional del programa es un artista innovador, crítico, reflexivo y creativo comprometido con la realidad social y política de su país, en capacidad de transformarla y recrearla desde lo artístico, lo pedagógico y lo investigativo. Según su énfasis será actor, director o dramaturgo con una visión amplia de las artes escénicas como suceso artístico, de los procesos culturales, estéticos e históricos, capaz de crear un producto integrado de artes escénicas y nuevas tecnologías de información y de comunicación competitivo en el mercado.
martes, 11 de septiembre de 2012
El ombligo de Colombia
El Centro geográfico del país, también conocido como el ombligo de Colombia, se ecuentra ubicado en el municipio de Puerto López, Meta. Es un imponente obelisco del Maestro Miguel Roa Iregui, que se levanta sobre el Alto de Menegua, a seis kilómetros del casco urbano de Puerto López, sobre la vía que conduce a Puerto Gaitán. El obelisco recoge los aspectos étnicos, económicos, culturales y ecológicos del territorio Metense.
Coordenadas: Latitud Norte 40º 05’ 45’’ y Longitud Oeste 72º 57’ 30’’, se encuentra a una distancia de 90 km de Villavicencio. La altitud de la zona oscila entre 130 y 350 m
La estructura está hecha en concreto armado con hierro, de 18 m, y termina en una pirámide en acero inoxidable de 1.20 m de lado de base y 0.85 m de altura.
El obelisco está construido sobre tres plazoletas cuadradas concéntricas que miden de mayor a menor 18, 12 y 6 m de lado respectivamente. Las columnas de la base están a 3 m entre ellas y su peso es de 96 toneladas.
En la base del Obelisco sobre el piso central se encuentra el mapa de Colombia cruzado por las coordenadas que determinan el centro de Colombia. De la base del obelisco sobre un tubo hasta la cúspide sobre la cual está constituida una réplica, en escala, de la pirámide de Keops y durante los solsticios, pasa por allí un rayo solar que se posa en el centro del mapa diseñado en el piso de la base.
Cara oriental: localiza al observador en el lugar geográficamente.Cara norte: representa el folklore.Cara occidental: representa el marco económico del Meta.Cara sur: pasado precolombino.
Coordenadas: Latitud Norte 40º 05’ 45’’ y Longitud Oeste 72º 57’ 30’’, se encuentra a una distancia de 90 km de Villavicencio. La altitud de la zona oscila entre 130 y 350 m
La estructura está hecha en concreto armado con hierro, de 18 m, y termina en una pirámide en acero inoxidable de 1.20 m de lado de base y 0.85 m de altura.
El obelisco está construido sobre tres plazoletas cuadradas concéntricas que miden de mayor a menor 18, 12 y 6 m de lado respectivamente. Las columnas de la base están a 3 m entre ellas y su peso es de 96 toneladas.
En la base del Obelisco sobre el piso central se encuentra el mapa de Colombia cruzado por las coordenadas que determinan el centro de Colombia. De la base del obelisco sobre un tubo hasta la cúspide sobre la cual está constituida una réplica, en escala, de la pirámide de Keops y durante los solsticios, pasa por allí un rayo solar que se posa en el centro del mapa diseñado en el piso de la base.
Cara oriental: localiza al observador en el lugar geográficamente.Cara norte: representa el folklore.Cara occidental: representa el marco económico del Meta.Cara sur: pasado precolombino.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Alcaldía de Bogotá logra cifra más baja en homicidios en 27 años
Así lo reveló ante medios de comunicación el Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Según Petro, la tasa de homicidios en Bogotá alcanzó el 16 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Señaló la administración que de 1.028 homicidios registrados el año anterior, este año se pasó a 817, a 31 de agosto del 2012. Es decir, una caída del 21 por ciento en este delito.
Petro también destacó disminución en delitos como el hurto a personas, robo de celulares y de vehículos. Además, aseguró que este año se han desmantelado 156 bandas delincuenciales.
Señaló la administración que de 1.028 homicidios registrados el año anterior, este año se pasó a 817, a 31 de agosto del 2012. Es decir, una caída del 21 por ciento en este delito.
Petro también destacó disminución en delitos como el hurto a personas, robo de celulares y de vehículos. Además, aseguró que este año se han desmantelado 156 bandas delincuenciales.
www.eltiempo.com.co
sábado, 8 de septiembre de 2012
Vivir la Vida del Otro Con maytte
"Si has reconocidoalgunas de las señales que indican que el bienestar de la relación está en peligro, en lugar de ignorarlas, toma la iniciativa de conversar sobre la situación, para que ambos puedan expresar lo que sienten y lo que esperan"
'Un pequeño grillo cantor quería atravesar un lago y decidió aprender a nadar, pero se enamoró perdidamente de una bella rana. Al enterarse ésta de los planes de su novio, le dijo: 'No te preocupes, yo te puedo llevar'. A lo que el grillo repuso: 'es un viaje largo y no sé nadar'.
'No te preocupes, viajarás encima de mí y nada te pasará', replicó la rana. Y así comenzaron el largo viaje. Todo iba muy bien hasta que la rana vio que venía un gran pez. Presa del pánico se sumergió, dejando así a la deriva al pobre grillo, que como no sabía nadar, se ahogó en la mitad del lago".
Con frecuencia, al enamorarnos, nuestro estilo de vida cambia de manera insospechada. En la mayoría de los casos la pareja se convierte en el centro de nuestra atención, hasta el punto de que abandonamos nuestra identidad, dejando olvidados nuestros sueños, metas, intereses personales y hasta las relaciones familiares y sociales que manteníamos antes de iniciar la relación sentimental.
Esto nos puede parecer muy normal, pues sabemos que compartir nuestra vida en pareja implica ceder parte de nuestra individualidad para incluir a la otra persona, de manera que podamos experimentar el placer de la vida compartida. Pero es importante conservar parte de nuestra identidad y no renunciar completamente a ella, pues esto significaría perder totalmente la autonomía que nos hace falta para definir el rumbo y el sentido que le daremos a nuestra vida; además, un cierto grado de autonomía nos dará la fortaleza y la capacidad de establecer ciertos limites que cuiden de nuestra integridad, bienestar y derecho a la felicidad.
Hay personas que pagan un precio muy alto por permanecer al lado de la pareja y lograr un poco de su atención y cariño, cuando, en realidad, el maltrato no es sólo físico sino emocional y psicológico, sometiéndose a la humillación de suplicar por el amor y la compañía de la persona que las domina, renunciando, así, a sus propias expectativas de vida.
Al sentirse incapaces de expresar sus necesidades y sentimientos verdaderos, e inseguros de afrontar y tomar las riendas de su propia vida, deciden convertirse en alguien que no son, para tratar de complacer las necesidades y expectativas que de ellos tiene la pareja. El día en que el vacío, la tristeza, la nostalgia, la ira o la frustración se instalan en su corazón, se dan cuenta de que el amor se ha ido escapando. Es, entonces, cuando se preocupan y se lamentan del poco interés que demuestra la pareja, sintiéndose victimas del sacrificio que hicieron y del desamor.
'No te preocupes, viajarás encima de mí y nada te pasará', replicó la rana. Y así comenzaron el largo viaje. Todo iba muy bien hasta que la rana vio que venía un gran pez. Presa del pánico se sumergió, dejando así a la deriva al pobre grillo, que como no sabía nadar, se ahogó en la mitad del lago".
Con frecuencia, al enamorarnos, nuestro estilo de vida cambia de manera insospechada. En la mayoría de los casos la pareja se convierte en el centro de nuestra atención, hasta el punto de que abandonamos nuestra identidad, dejando olvidados nuestros sueños, metas, intereses personales y hasta las relaciones familiares y sociales que manteníamos antes de iniciar la relación sentimental.
Esto nos puede parecer muy normal, pues sabemos que compartir nuestra vida en pareja implica ceder parte de nuestra individualidad para incluir a la otra persona, de manera que podamos experimentar el placer de la vida compartida. Pero es importante conservar parte de nuestra identidad y no renunciar completamente a ella, pues esto significaría perder totalmente la autonomía que nos hace falta para definir el rumbo y el sentido que le daremos a nuestra vida; además, un cierto grado de autonomía nos dará la fortaleza y la capacidad de establecer ciertos limites que cuiden de nuestra integridad, bienestar y derecho a la felicidad.
Hay personas que pagan un precio muy alto por permanecer al lado de la pareja y lograr un poco de su atención y cariño, cuando, en realidad, el maltrato no es sólo físico sino emocional y psicológico, sometiéndose a la humillación de suplicar por el amor y la compañía de la persona que las domina, renunciando, así, a sus propias expectativas de vida.
Al sentirse incapaces de expresar sus necesidades y sentimientos verdaderos, e inseguros de afrontar y tomar las riendas de su propia vida, deciden convertirse en alguien que no son, para tratar de complacer las necesidades y expectativas que de ellos tiene la pareja. El día en que el vacío, la tristeza, la nostalgia, la ira o la frustración se instalan en su corazón, se dan cuenta de que el amor se ha ido escapando. Es, entonces, cuando se preocupan y se lamentan del poco interés que demuestra la pareja, sintiéndose victimas del sacrificio que hicieron y del desamor.
¿Hasta dónde y hasta cuándo?
Si has reconocido algunas de las señales que indican que el bienestar de la relación está en peligro, en lugar de ignorarlas, toma la iniciativa de conversar sobre la situación, para que ambos puedan expresar lo que sienten y lo que esperan, asumiendo el riesgo que implica preguntar y recibir respuestas cuando de sentimientos se trata. La vida en pareja no debe ser una experiencia cargada de sufrimiento, sino una oportunidad de compartir el camino y las vivencias que los lleven a conseguir la plenitud. El amor, el respeto a la individualidad, la comunicación, la valoración, la intimidad, los detalles, las caricias, la fidelidad y el compromiso de mantener encendida la llama de la pasión, entre otros aspectos, harán que la convivencia tenga un profundo y especial significado.
"La clave para querer a otra persona, es quererte a ti mismo y darte el valor necesario para conservar la autonomía que te permita compartir la vida sin perderte de vista".
Prepárate. Renueva tus sueños, recupera tus amigos, ahorra, prepárate en algún arte u oficio para aportar al hogar y tener la autonomía necesaria en caso de perder el apoyo de tu pareja.
Ten un proyecto personal. Independientemente de los planes y las metas que tengan en común, interésate en tener un proyecto propio. Puede ser terminar los estudios que abandonaste, inscribirte en algún curso, practicar algún deporte o desarrollarte profesionalmente sin poner en riesgo el equilibrio familiar.
Pídele apoyo a tu pareja. Hagan el compromiso de apoyarse para cambiar esos hábitos y actitudes que tanto daño les han causado. Acuerden alguna seña que les recuerde sonreír, soltar, suavizar el carácter, ser amables o, simplemente, respirar y disfrutar el momento.
Crea espacios para conversar. Es muy importante hablar con frecuencia acerca de lo que sentimos y pensamos, sin juzgar o buscar culpables, más bien con la intención de limar las asperezas y superar las dificultades para acercarnos y satisfacernos más.
Si has reconocido algunas de las señales que indican que el bienestar de la relación está en peligro, en lugar de ignorarlas, toma la iniciativa de conversar sobre la situación, para que ambos puedan expresar lo que sienten y lo que esperan, asumiendo el riesgo que implica preguntar y recibir respuestas cuando de sentimientos se trata. La vida en pareja no debe ser una experiencia cargada de sufrimiento, sino una oportunidad de compartir el camino y las vivencias que los lleven a conseguir la plenitud. El amor, el respeto a la individualidad, la comunicación, la valoración, la intimidad, los detalles, las caricias, la fidelidad y el compromiso de mantener encendida la llama de la pasión, entre otros aspectos, harán que la convivencia tenga un profundo y especial significado.
"La clave para querer a otra persona, es quererte a ti mismo y darte el valor necesario para conservar la autonomía que te permita compartir la vida sin perderte de vista".
Prepárate. Renueva tus sueños, recupera tus amigos, ahorra, prepárate en algún arte u oficio para aportar al hogar y tener la autonomía necesaria en caso de perder el apoyo de tu pareja.
Ten un proyecto personal. Independientemente de los planes y las metas que tengan en común, interésate en tener un proyecto propio. Puede ser terminar los estudios que abandonaste, inscribirte en algún curso, practicar algún deporte o desarrollarte profesionalmente sin poner en riesgo el equilibrio familiar.
Pídele apoyo a tu pareja. Hagan el compromiso de apoyarse para cambiar esos hábitos y actitudes que tanto daño les han causado. Acuerden alguna seña que les recuerde sonreír, soltar, suavizar el carácter, ser amables o, simplemente, respirar y disfrutar el momento.
Crea espacios para conversar. Es muy importante hablar con frecuencia acerca de lo que sentimos y pensamos, sin juzgar o buscar culpables, más bien con la intención de limar las asperezas y superar las dificultades para acercarnos y satisfacernos más.
Podemos Pasar la Pagina Maytte
|
Arriba ese Animo Con Maytte
Ultimamente te sientes cansado a toda hora, con ganas de seguir durmiendo, te parece que todo esta mal, reaccionas agresivamente con facilidad, vas perdiendo las ganas de hacer algo diferente y la apatía se ha instalado en tu vida... Si has sentido alguno de estos síntomas o todos... necesitas levantar el ánimo para darle una nueva dirección a tu vida.
Es normal que haya momentos en los que nos sentimos desanimados y hasta ligeramente deprimidos, pero tenemos que tener cuidado de no permanecer bajitos por demasiado tiempo. Cuando vivimos momentos difíciles sin poder compartir con otros nuestros sentimientos y pensamientos más profundos... guardamos toda esa carga emocional adentro y en algún punto comienza a desgastarnos física y emocionalmente. Por eso tenemos que aprender a canalizar las emociones y los sentimientos antes de que se devuelvan contra nosotros mismos.
Es importante que te dejes ayudar... porque muchas veces terminas siendo tú la resistencia más grande a vencer. El desánimo te convierte en una persona cerrada y testaruda, cuando alguien te invita o te sugiere salir de ahí... lo rechazas y lo evitas. ¡Vamos! Sea independientemente de la situación que enfrentas y su dificultad, recupera tu ánimo para que puedas darle paso y encontrar la solución que estás buscando.
Es normal que haya momentos en los que nos sentimos desanimados y hasta ligeramente deprimidos, pero tenemos que tener cuidado de no permanecer bajitos por demasiado tiempo. Cuando vivimos momentos difíciles sin poder compartir con otros nuestros sentimientos y pensamientos más profundos... guardamos toda esa carga emocional adentro y en algún punto comienza a desgastarnos física y emocionalmente. Por eso tenemos que aprender a canalizar las emociones y los sentimientos antes de que se devuelvan contra nosotros mismos.
Es importante que te dejes ayudar... porque muchas veces terminas siendo tú la resistencia más grande a vencer. El desánimo te convierte en una persona cerrada y testaruda, cuando alguien te invita o te sugiere salir de ahí... lo rechazas y lo evitas. ¡Vamos! Sea independientemente de la situación que enfrentas y su dificultad, recupera tu ánimo para que puedas darle paso y encontrar la solución que estás buscando.
Secretos para levantar el ánimo
No pases mucho tiempo solo. Acompáñate de un buen amigo o de un ser querido, especialmente, si te sientes desanimado. Muchas veces abrirnos a compartir con los amigos nos ayuda a distraer la mente de las preocupaciones y además nos levanta el ánimo.
No pases mucho tiempo solo. Acompáñate de un buen amigo o de un ser querido, especialmente, si te sientes desanimado. Muchas veces abrirnos a compartir con los amigos nos ayuda a distraer la mente de las preocupaciones y además nos levanta el ánimo.
Evita tomar decisiones vitales. Cuando estamos emocionalmente afectados es conveniente no tomar decisiones importantes, porque es posible que después que recuperemos el balance de nuevo, veamos las cosas de una manera diferente. Espera a recuperarte, para que tomes objetivamente la mejor decisión.
Escucha música brillante. Se ha comprobado que la música estimula la liberación de seratonina, lo que puede ayudar a crear una sensación de bienestar. Escúchala y déjate llevar por su ritmo para cantar o bailar. Solo necesitamos unos minutos de escuchar nuestra música preferida para conectarnos a ella y soltar las preocupaciones. ¡Pruébalo!
No seas perfeccionista. Deja de buscar la perfección en la tarea que realizas y en el trabajo que realizan los demás. Suelta un poco en ciertas áreas de tu vida la necesidad de mantener el control. Trabaja en la aceptación de las diferentes capacidades que tienen los demás y no esperes que se comporten o actúen como tú lo harías.
Ve películas divertidas. De vez en cuando puedes ir al cine a ver una película divertida y que tenga un final feliz. Evita ver películas tristes o cargadas de violencia porque hacerlo bajara todavía más tu estado de ánimo. También puedes ver una película en la televisión, lo más importante es que estimule tu sentido del humor para que puedas desconectarte de los asuntos pendientes y recuperarte emocionalmente.
Eleva tu espíritu. El contacto frecuente con la presencia de la Divinidad en tu interior o a tu alrededor... puede ser una fuente de fortalecimiento e inspiración. No estamos solos en ningún momento de la vida y mucho menos cuando atravesamos por una etapa de tristeza, desánimo o depresión. Vamos, tómate unos minutos para practicar la oración que aprendiste de pequeño o para cerrar los ojos y a través del sonido de tu respiración conectarte a ese espacio interior donde se encuentra la presencia de Dios.
Asiste a un grupo de autoayuda. Es posible que en tu ciudad exista un grupo de apoyo a superar ciertas adicciones negativas, en ellos y en los parámetros que utilizan para superarlas tal vez puedas encontrar el apoyo y la fortaleza necesarias para salir adelante. La compañía y las palabras sabias y amorosas de personas que estén dispuestos a apoyarnos, muchas veces son suficientes para que poco a poco recuperemos nuestra motivación y entusiasmo.
Juega con niños. El contacto natural y abierto con los niños, especialmente si son tus hijos o tus nietos, ayuda a que podamos soltar las tensiones y las preocupaciones. Después de compartir una actividad divertida con ellos te sentirás renovado, alegre y lleno de ese sentimiento de ternura tan especial que te transmite el contacto con ellos. Date permiso para acercarte a ellos aun a pesar de que no te sientas tan animado para hacerlo. Recibe el cariño que te dan y reconfórtate con ese sentimiento tan bello.
Haz pequeñas mejoras en la casa. Ponte en acción. Evita quedarte quieto mucho tiempo, porque la pasividad es un caldo de cultivo para el desánimo y la depresión. Disponte a hacer mejoras en tu casa, cambia los muebles de lugar, saca el exceso de cosas y limpia y ordena los diferentes ambientes. Ponerte en movimiento te ayudará a renovar el buen ánimo.
Más cuentos
LAS AVES
El profeta Salomón tenía como servidoras a todas las aves. Como
entendía su lenguaje,se habían hecho buenos amigos. Existen así Indios
y Turcos que se hacen buenosamigos, aunque hablen lenguas diferentes.
También existen Turcos que hablan la mismalengua y llegan a ser extraños entre
sí. La que importa es la lengua del corazón y másvale ponerse de acuerdo por
esa lengua que por la palabra.Así, pues, todás las aves se pusieron un día
a enumerar sus virtudes y su ciencia ante elprofeta. No actuaban así por presunción,
sino sólo para presentarse a él pues un servidor hace valer ante su
amo las cualidades que puede poner a su servicio. Cuando un esclavoestá
descontento de su comprador, finge estar enfermo.Al llegar el turno a la
abubilla se presentó ella en estos términos:"Yo, mirando desde lo alto del
cielo, puedo adivinar la situación de los arroyossubterráneos. Puedo precisar
el color de esta agua y la importancia de su caudal. Talfacultad
puede ser preciosa para tu ejército. ¡Oh, sultán, concédeme tus favores!"Salomón
dijo entonces:"¡Oh, amiga! Es cierto que el agua es importante para mis
soldados. ¡Quedarás, pues,encargada de proveer de agua a
mi ejército!"El cuervo, que estaba celoso de la abubilla, tomó
entonces la palabra:"¡Es vergonzoso sostener semejante extravagancia ante
el sultán! Si la abubilla tuvieserealmente el don que pretende
tener, vería entonces las trampas que los hombres letienden en el
suelo.Pero no sucede eso y más de una abubilla ha ido a parar a las jaulas que
los hombresfabrican para ellas."Salomón se volvió hacia la abubilla: Es verdad, ¡oh, abubilla! Estas palabras pueden aplicársete. ¿Por qué te atreves amentir en
mi presencia?"La abubilla respondió:"¡Oh,
sultán! ¡No me avergüences!
No escuches las palabras de mis enemigos. Si hementido, córtame entonces la
cabeza con tu espada. El
cuervo es el que niega el
destino.Cuando las circunstancias no enturbian el ojo de mi inteligencia, veo
muy bien lastrampas que se me tienden. Pero, a veces, algún incidente viene a
adormecer la ciencia yla inteligencia. Oscurece incluso el sol y la luna.
Quieres imaginar mas...lee esto
EL POZO DEL LEON
Los animales vivían todos con el temor del león. Las grandes selvas
y las vastaspraderas les parecían demasiado pequeñas. Se pusieron de
acuerdo y fueron a visitar alleón. Le dijeron:"Deja de perseguirnos.
Cada día, uno de nosotros se sacrificará para servirte dealimento. Así, la
hierba que comemos y el agua que bebemos no tendrán ya este
amargor que les encontramos."El león respondió:"Si eso no es
una astucia vuestra y cumplís esta promesa, entonces estoyperfectamente de
acuerdo. Conozco demasiado las triquiñuelas de los hombres y elprofeta
dijo: "El fiel no repite dos veces el mismo error".""¡Oh,
sabio! -dijeron los animales-, es inútil querer protegerse contra el destino.
Nosaques tus garras contra él. ¡Ten paciencia y sométete a las decisiones
de Dios para queEl te proteja!""Lo que decís es justo -dijo el
león-, pero más vale actuar que tener paciencia, pues elprofeta dijo: "Es
preferible que uno ate su camello!""Los animales:"Las criaturas
trabajan para el carnicero. No hay nada mejor que la sumisión. Mira elniño de
pecho; para él, sus pies y sus manos no existen pues son los hombros de supadre
los que lo sostienen. Pero cuando crece, es el vigor de sus pies el que lo
obliga atomarse el trabajo de caminar."-Es verdad, reconoció el león,
pero ¿por qué cojear cuando tenemos pies? Si el dueñode la casa
tiende el hacha a su servidor, éste comprende lo que debe hacer. Del mismomodo,
Dios nos ha provisto de manos y de pies. Someterse antes de llegar a su lado,
meparece una mala cosa. Pues dormir no aprovecha sino a la sombra de un árbol
frutal. Asíel viento hace caer la fruta necesaria. Dormir en medio de un camino
por el que pasanbandidos es peligroso. La paciencia no tiene valor sino
una vez que se ha sembrado lasemilla."Los animales
respondieron:"Desde toda la eternidad, miles de hombres fracasan en
sus empresas, pues, si unacosa no se decide en la eternidad, no puede
realizarse. Ninguna precaución resulta útil siDios no ha dado
su consentimiento. Trabajar y adquirir bienes no debe
ser unapreocupación para las criaturas."Así, cada una de
las partes desarrolló sus ideas por medio de muchos argumentos
pero,finalmente, el zorro, la gacela, el conejo y el chacal lograron convencer
al león.Así pues, un animal se presentaba al león cada día y éste no tenía que
preocuparse yapor la caza. Los animales respetaban su compromiso sin que
fuese necesario obligarlos.Cuando llegó el turno al conejo, éste se puso a
lamentarse. Los demás animales ledijeron:"Todos los demás han cumplido su
palabra. A ti te toca. Ve lo más aprisa posible junto alleón y no intentes
trucos con él."El conejo les dijo:"¡Oh, ámigos míos! Dadme un poco de
tiempo para que mis artimañas os liberen de eseyugo. Eso saldréis ganando,
vosotros y vuestros hijos."-Dinos cuál es tu idea, dijeron los
animales.-Es una triquiñuela, dijo el conejo: cuando se habla ante un espejo,
el vaho empaña laimagen."
Así que el conejo no se apresuró a ir al
encuentro del león. Durante ese tiempo, el leónrugía, lleno de impaciencia y de
cólera. Se decía:"¡Me han engañado con sus promesas! Por haberlos
escuchado, me veo en camino dela ruina. Heme aquí herido por una espada de
madera. Pero, a partir de hoy, ya no losescucharé."Al caer la noche,
el conejo fue a casa del león. Cuando lo vio llegar, el león, dominadopor
la cólera, era como una bola de fuego. Sin mostrar temor, el conejo se
acercó a él,con gesto amargado y contrariado. Pues unas maneras tímidas hacen
sospechar culpabilidad. El león le dijo:"Yo he abatido a bueyes y a
elefantes. ¿Cómo es que un conejo se atreve aprovocarme?"El conejo le
dijo:"Permíteme que te explique: he tenido muchas dificultades para
llegar hasta aquí. Habíasalido incluso con un amigo. Pero, en el camino,
hemos sido perseguidos por otro león.Nosotros le dijimos: "Somos
servidores de un sultán " Pero él rugió: "¿Quién es esesultán? ¿Es
que hay otro sultán que no sea yo?" Le suplicamos mucho tiempo
y,finalmente, se quedó con mi amigo, que era más hermoso y más gordo que yo. De
modoque otro león se ha atravesado en nuestros acuerdos. Si deseas que
mantengamosnuestras promesas, tienes que despejar el camino y destruir a
este enemigo, pues no tetiene ningún temor."-¿Dónde está? dijo el león. ¡Vamos,
muéstrame el camino!"El conejo condujo al león hacia un pozo que
había encontrado antes. Cuando llegaron alborde del pozo, el conejo se quedó
atrás. El león le dijo:"¿Por qué te detienes? ¡Pasa
delante!""Tengo miedo, dijo el conejo. ¡Mira qué pálida se ha puesto
mi cara!"-¿De qué tienes miedo?" preguntó el león.El conejo
respondió:"¡En ese pozo vive el otro león!"-Adelántate, dijo el león.
¡Echa una ojeada sólo para verificar si está ahí!-Nunca me atreveré, dijo el conejo,
si no estoy protegido por tus brazos."El león sujetó al conejo contra él y
miró al pozo. Vio su reflejo y el del conejo. Tomandoeste reflejo por otro
león y otro conejo, dejó al conejo a un lado y se tiró al pozo.Esta es la
suerte de los que escuchan las palabras de sus enemigos. El león tomó
sureflejo por un enemigo y desenvainó contra sí mismo la espada de la muerte.
Para Leer
EL ORO DE LA LEÑA
Un derviche vio un día en sueños una reunión de maestros,
discípulos todos del profetaElías. Les preguntó:"¿Dónde puedo adquirir
bienes sin que me cuesten nada?"Los maestros lo condujeron entonces a
la montaña y sacudieron las ramas de losárboles para hacer caer la fruta.
Después, dijeron:"Dios ha querido que nuestra sabiduría transforme estos
frutos, que eran amargos, enaptos para el consumo. Cómelos. Se trata desde
luego de una adquisición sincontrapartida." Al comer aquella fruta, el
derviche sacó de ella tal sustancia que, aldespertar, quedó pasmado
de admiración."¡Oh, Señor! dijo, ofréceme, también a mí, un favor
secreto."Y, en el mismo instante, le fue retirada la palabra y su
corazón quedó purificado."Aunque no hubiese otro favor en el paraíso,
pensó, éste me basta y no quiero ningunomás."Ahora bien, le quedaban dos
monedas de oro que había cosido a sus vestiduras. Sedijo:"Ya no las
necesito puesto que, en adelante, tengo un alimento especial."Y dio
estas dos monedas a un pobre leñador pensando que esta limosna
le permitiríasubsistir durante algún tiempo. Pero el leñador iluminado por
la luz divina, había leído ensus pensamientos y le dijo:"¿Cómo puedes
esperar encontrar tu subsistencia si no es Dios quien te
la procura?"
El derviche no comprendió exactamente
lo que quería decir el leñador, pero su corazónquedó entristecido por
estos reproches. El leñador se le acercó y depositó en el suelo elhaz de leña
que llevaba al hombro. Después dijo:"¡Oh, Señor! En nombre de
tus servidores cuyos deseos escuchas ¡transforma esta leñaen oro!"Y, al
instante, el derviche vio todos los troncos brillar como el sol. Cayó
al suelo sinconocimiento.Cuando volvió en sí, el leñador dijo:"¡Oh,
Señor! En nombre de los que empañan tu fama, en nombre de los que
sufren,¡transforma este oro en leña!"Y el oro volvió al estado de leña. El
leñador volvió a echarse el haz al hombro y tomó elcamino de la ciudad. El
derviche quiso correr tras él para obtener la explicación de estemisterio, pero
su estado de admiración, así como su temor ante la estatura del leñador
lodisuadieron de ello.¡No formes parte de esos tontos que dan media vuelta
una vez que han adquiridointimidad con el sultán!
Ensayo
…”Tal
vez un libro sobre ética sea más útil que todos los demás”…
El libro Ética y disciplina
de Constantin Stanislavski es una Manera de ver las principales ideas y
fundamentos que debe tener una persona quien
considera tener un talento extraordinario en la actuación teatral quisiese convertirse
en un ser actoralmente creativo y sea
esta idean parte de su misión y
visión tanto personal como en el camino
de su carrera.
Pero no basta tener un gran
talento ,ya sea innato o desarrollado a lo largo de un cierto tiempo, ambas
deben ser estudiadas, corregidos y modelados cada día para que las experiencias
hagan de nosotros un mejor actor y que sea esta la herramienta fundamental para
nuestro crecimiento día a día y pueda ser la viva imagen que se debe tener para cuando queramos lograr estos objetivos,
según el actor del libro Constantin Stanislavski abramos el corazón a la vida,
despojémonos de las máscaras que llevamos
en la vida diaria y amemos a la
naturaleza; El director asegura que una persona que no se despoja de sus
máscaras jamás podrá crear algo significativo.
Para llegar a tener una formación duradera hay que
despojarnos de todo aquello que dañe nuestra actitud mental y que perturbe en las metas que tenemos frente
a nuestros ideales como jóvenes actores, y
llevar a el teatro aquellos sentimientos que son positivos, alentadores
y jubilosos que nos hagan sonreír con facilidad y hacernos entender que estamos
aquí por algo que amamos mundo y que
debe ser infinito, para poder superar todo tipo de agravios y desilusiones que
se pueden presentar en el futuro
Constantin Stanislavski Nos
hace referencia a puntos vitales de la ética y la disciplina vista como un proceso
artístico que Involucra pensamiento, entrega, conciencia, razón etc ,y que debe ser de suma importancia cumplirla y ser exitosos y para ello debemos tener en cuenta ciertas
recomendaciones como lo son la puntualidad, el trabajo en casa, dar todo de sí
en los ensayos colectivos, estar abierto a los compañeros, el trabajo teórico
practico, dejar de lado los excesos del ocio, dejar de lado la necesidad de
adulación, adoración y éxito y comprender que así como se tienen éxitos en la
vida hay fracasos que como hemos mencionado antes se deben alejar de nuestra
mente porque son estas ideas las que nos alejan de convertirnos en lo que siempre hemos querido ser, y como habla
Constantin Stanislavski la diferencia entre un actor malo y uno bueno, es la
capacidad que tiene de desprenderse del yo interior y de este modo profundiza su personaje el porqué de las acciones que
realiza.
Pero así mismo
enriqueciendo lo que es para un artista
la preparación intelectual, ya que el hecho de no tenerla, los jóvenes actores
no podría crear fácilmente y no cumplirían la necesidad de cultivar el cerebro para lograr aprovechar
el juego de lo que se aprender todos los días y poder generar sensibilidad y pensamientos favorables para
cualquier tipo de escena que se esté representando.
El actor no termina de
trabajar sobre su arte cuando de la institución o la escuela en donde se estudio.
Se debe continuar como dice Constantin Stanislavski trabajando sobre sí mismo
para mejorar su técnica a lo largo de la vida artística porque entre más viejo
sean más importante les será afinar la técnica ya que uno va creciendo y las habilidades
de aprender se van reduciendo por ello hay que aprovechar que se es joven para
aprender y mejorar las cosas que serán el pan de cada día en un futuro.
Games
VERTICAL
1. At the end
of the party all the balloons______(pp)
2. Use
something incorrectly. (past)
3. I ____my dog
in the morning.
4. synonymous
with select (pp)
5. A thief ____the police.
6. Synonymous with
disappointed.
7. I pray to
God when I _____ (past)
8. The
wolf _____the house and miss the ground. (Past)
9. To make a
____with someone (pp)
10. She was ____in
the arm (pp)
HORIZONTAL
1. The plane is
about to _______ (past)
2.
Smoking is ________ here (pp)
3. She has ____
a bicycle before. (pp)
4. My dad likes
to ______every day.
5. Verb hold in past
6. in the freezer,
the food is_______ (pp)
7. Where
is my sweater?
It’s ____ing on the closet
8. The hen ___s
eggs (present)
9. Catch and
hit with teeth (pp)
10. synonymous
with Marry. (Present)
FAMOUS
Jhonny’s Angenda – Film actor
7:00 Breakfast with employers
8:00 finishing breakfast and go pick up
the car in the parking lot.
9:30 Collect Clothes in laundry
10:00 Interview with Radio Caracol
10:30 Collect and read scripts in the
direction Cll 106a N° 42-95
11:30 go
to the set of recordings with
different clothing options for the next season.
Note: REMEMBER; remove the stain
on the blue dress of the protagonist.
12:45
Have lunch with the actors.
2:00
Start Recording (the Scene 14 Episode 3)
4:30 Actors
and staff break.
5:00
Continue with recordings of the last scenes of Chapter 5
Note: Do not forget to fix
the sound of the scene 22 (Time 12:00 to 13:47)
7:30 End recordings
of chapters 3 to 5
8:30
Leave the props in Americas Av N° 59-56 Local 20, Second floor.
Note: you must pick them
up tomorrow at 9:00 am
10:00 Go
home
10:15 check the
last details of the programming Recording day Tuesday.
11:00 Go to sleep.
Desplazamiento Forzado
El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención
de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional (Resumen)
Uno de los fenómenos más alarmantes del mundo actual, parece ser el de
los éxodos de poblaciones enteras, desarraigadas de sus lugares de origen y
residencia por motivos bélicos, que se ven forzados a buscar nuevos lugares de
refugio para salvarse y reconstruir sus vidas por fuera del fragor de las
batallas y lejos del control autoritario de gobiernos o grupos armados que
intentan la exclusividad del poder en sus territorios y que prefieren perder
ciudadanos antes que convivir con las diferencias culturales, étnicas,
religiosas o políticas (1)
Colombia, con un conflicto armado cuasipermanente, con la presencia de
grupos alzados en armas de diferente signo político y una creciente
delincuencia organizada en torno a la producción y el comercio de las drogas
ilícitas, hace parte de ese conjunto de países marcados por el drama del
desplazamiento forzado y aunque la magnitud y la pervivencia del fenómeno es de
mayor alcance que el de muchos países en similares circunstancias, su situación
no ha tenido el reconocimiento internacional suficiente y al interior del país
el tema ocupa lugares marginales, tanto en las agendas de los gobiernos y de
los grupos armados, como entre la opinión pública, sobre todo la de las grandes
ciudades (2)
Podría afirmarse entonces que el desconocimiento, la indiferencia y el
silencio que cubren esta catástrofe humanitaria en Colombia -además de
intereses innegables por encubrirlo- tiene que ver con su complejidad y
diferenciación que no permiten inscribirlo en los modelos interpretativos
vigentes y que lo hace irreductible a otras experiencias contemporáneas como
las de los Balcanes, la Europa Oriental, el África Central y los más recientes
de Timor Oriental y Chechenia (3)
En este contexto se abordará, en una primera parte, una especie de identificación
nacional para el desplazamiento forzado de población en Colombia. Sus
características se definen de la siguiente manera: en primer lugar, es un eje
de la larga duración que no se reduce a una coyuntura especial de agudización
del conflicto armado interno; en segundo lugar, se inscribe en una
confrontación armada multipolar y con presencia diferencial en las regiones,
contrario a lo que ocurre en la mayoría de los países hoy afectados por éxodos
forzados; en tercer lugar, las víctimas del desplazamiento son diversas, es
decir, no pertenecen a una etnia, a una religión, a una clase o a un grupo
social específico. Estas especificidades contribuyen a hacer del desplazamiento
interno forzado en Colombia algo muy complejo y profundamente heterogéneo,
difícil de aprehender y de medir presentando rasgos que facilitan su
invisibilización y su dilución en el marco omnipresente de una guerra
irregular.
En una segunda parte, se explorará la forma como la comunidad nacional,
los territorios y pueblos regionales, se reestructuran alrededor de un estado
de guerra cuasipermante con su correlato de soberanía en vilo. En efecto, la
fragilidad y desintegración de la Nación, unida a la virtualidad de los
derechos y a la profunda debilidad del demos, generan e incrementan las
incertidumbres y multiplican los "ambientes generalizados de
desconfianza", lo que tiene efectos innegables sobre todas las tramas de
sociabilidad, en las cuales se sustentan los conjuntos poblacionales y
comunitarios. La virtualidad de los derechos, la fragmentación de la Nación y
la debilidad del demos, afectarían en principio a todo el corpus político del
país y el riesgo latente cubriría a todos los ciudadanos, pero es indudable que
las poblaciones más vulnerables serían aquellas situadas en los territorios en
disputa y en las zonas estratégicas para el control militar de alguno de los
actores armados.
Comentarios


El
artista maneja diferentes Estilos de separación de figura, pero dando le
importancia a las cuerdas y manejando el
punto de equilibrio, Haciendo de este un punto un característica atractiva de
la Obra.


La Batidora
1.DEFINIDA COMO: es un electrodoméstico que permite batir o mezclar alimentos blandos, esponjar y emulsionar mezclas y salsas, y montar claras de huevo a punto de nieve.
2. FUNCIÓN: Un motor eléctrico (usualmente un motor universal) hace
girar un eje, ese eje va conectado a una serie engranajes, que se conectan a
unas varillas de metal. Al girar, estas provocan el movimiento de batido de la
mezcla de ingredientes.
Suelen tener varias velocidades,
controladas electrónicamente o mecánicamente mediante un interruptor haciendo
la vida más fácil y rápida, y permitiendo crear nuevos alimentos uniendo
ingredientes.
3.DATOS IMPORTANTES:
La primera batidora
fue inventada en 1908, Herbert Johnson, un ingeniero de la compañía de
fabricación de Hobart,inventa una mezcladora eléctrica No se sujetaba con la mano como la mayoría de los
modelos actuales, más ligeros, sino que era un aparato fijo que se colocaba en
una mesa o una encimera. Su inspiración vino de la observación de una masa de panadero el pan se mezcla con una cuchara de metal, pronto estaba jugando conuna contrapartida mecánica. En 1915, sus 80 cuartos de galón mezclador era equipo estándar para la mayoría de las panaderías grandes. En 1919, Hobart introdujo la preparación de alimentos KitchenAid (stand de sonido) para el hogar
Antes de que fueran inventadas las batidoras se utilizaba el mortero, o molcajete (México), que consiste es un cuenco de piedra, bronce, madera o alfarería vidriada de uso doméstico, con un pilón, o el batán (Perú), que permiten triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia más o menos homogénea. Con el mortero se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos.
Antes de que fueran inventadas las batidoras se utilizaba el mortero, o molcajete (México), que consiste es un cuenco de piedra, bronce, madera o alfarería vidriada de uso doméstico, con un pilón, o el batán (Perú), que permiten triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia más o menos homogénea. Con el mortero se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos.
Para emulsionar salsas y montar la
nata o las claras a punto de nieve, se utilizaba un batidor de varillas manual. Este
ustensilio se sigue empleando comúnmente hoy en día.
6. MODO DE USO:
1. Vierta los
ingredientes en el vaso batidor o en un recipiente adecuado.
2. Introduzca
la batidora de mano en el vaso batidor o recipiente.
3. Enchufe el
aparato a una toma de red y presione el botón inicio para poner
en marcha
el motor a la velocidad deseada. Se recomienda utilizar el
aparato de
forma discontinua, es decir, a intervalos. Con ello obtendrá una
mejor
calidad en la preparación de los alimentos y un menor esfuerzo del
motor.
Para evitar salpicaduras durante el proceso, la batidora deberá
permanecer
vertical.
4. No deje la
batidora inmóvil, haga movimientos circulares y con suavidad.
5. Antes de
extraer la batidora del vaso o recipiente detenga el motor y
desenchufe el aparato de la toma de
red.
NOTA:
•
MIENTRAS EL APARATO ESTÉ CONECTADO A LA RED NO ACERQUE LOS DEDOS A LAS
CUCHILLAS
AÚN CUANDO EL MOTOR ESTÉ PARADO.
•
PARA EVITAR SALPICADURAS NO PONGA LA BATIDORA EN FUNCIONAMIENTO FUERA
DEL
VASO O RECIPIENTE DE TRABAJO.
•
TENGA LA PRECAUCIÓN DE NO INTRODUCIR EN EL VASO BATIDOR ALIMENTOS MUY
CALIENTES O QUE ESTÉN
HIRVIENDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)